miércoles, 19 de noviembre de 2008
VII CONEL
lunes, 27 de octubre de 2008
Ganadores del Primer concurso de Creación
viernes, 17 de octubre de 2008
miércoles, 15 de octubre de 2008
Sede y lista de hoteles
La lista de hoteles está publicada del lado derecho de este mismo blog, revisen cuál es el que se ajusta más a sus posibilidades y qué tan cerca quedan de la sede.
Si necesitan algo más, seguimos a sus órdenes, dejen sus dudas o comentarios aquí mismo o al correo sextoenell@gmail.com
ATENTAMENTE
Comité organizador.
lunes, 13 de octubre de 2008
Finalistas del 1er Concurso Nacional de Poesía y Narrativa Urbana
Cuento:
Título: Ciudad es una híbrida sospecha
Autor: Alfonso Montoya Vázquez
Título: Las ideas de Isabel
Autor: Alina denisse Hernández Navarro
Título: Lluvia
Autor: Ignacio Jiménez Sánchez
Título: Cómo matar una foca, de la serie "Tres cuentos y un sabor a moneda"
Autor: Kenji Iván Hernández Tolentino
Título: Después del temblor
Autor:Elisa Gaytán Fabela
Título: Destino
Autor: Girla Castillo Rodríguez
Título: De pies a cabeza
Autor: Oscar Espinoza García
Título: El examen de la vista
Autor: José Pulido Mata
Título: El rey de la rumba
Autor: Rodolfo Ruuiz
Título: Dos crónicas de citadinos
Autor: Evelyn Yaneli Garfias varela
Título: Domingo
Autor: Kin Navarro Reza
Poesía:
Título: CiudadElla
Autor: Estephani Granda Lamadrid
Título: Diez páginas
Autor: Mauricio Anastacio Naranjo
Título: Defecos literarios
Autor: Celeste Espinoza Uribe
Títolo: Tríptico de la flor
Autor: Jaime Woolrich
Título: Antología de haikú urbano
Autor: Damián Yukío Romero Díaz
Título: Bitácora de asfalto
Autor: Andree Esparza Navarro
Título: Pequeño poemario citadino
Autor: Carlos Lejaím Gómez Hernández
Título: Poemas de una ciudad vieja
Autor: Eduardo Paredes Ocampo
Título: Tributos marginales
Autor: Fabián Emmanuel Rivera Juárez
¡Muchas gracias a todos los que participaron en el concurso y muchas felicidades a los finalistas! Los esperamos el sábado 25 de octubre en el Palacio de Minería a las 13:00 hrs. para la premiación.
ATENTAMENTE
Comité organizador
jueves, 9 de octubre de 2008
Programa Definitivo en PDF, descárgalo!!
Pues lo prometido es deuda, así que aquí pueden descargar el programa en PDF, o ingresar la siguiente dirección que los llevará a donde pueden descargar el Programa del ENELL:
http://rapidshare.com/files/154091855/Programa_definitivo.pdf
Si tienen alguna duda si es necesario hacer alguna otra corrección, éstas saldrán en el programa impreso. Las mesas son inamovibles.
Gracias a todos por su participación, nos vemos en el Palacio de Medicina el 20 de octubre.
ATENTAMENTE
Comité organizador.
Cambios en el programa
miércoles, 8 de octubre de 2008
Programa definitivo (Próximamente en PDF)
Hola a todos
Antes que nada la organización del VI ENELL les pide diez millones de disculpas. A continuación aparece el programa definitivo del ENELL. Por favor revisen que sus datos estén correctos y la hora y la fecha de su ponencia para que programen sus tiempos.
Si tienen alguna duda o comentario, escriban al correo sextoenell@gmail.com. No olviden que el costo de la inscripción para ponentes y asistentes será de $ 50.00, (el costo incluye revistas, constancia de asistencia y el acceso a todas las mesas y presentaciones). Las mesas de inscripción y regustro estarán (toda la semana) en la explanada central del Palacio de Medicina, Brasil # 33, Centro Histórico. Todas las actividades se llevarán a cabo en este lugar. Los auditorios A (Salón de actos) y B (Bernardo Quintana) estarán debidamente señalados.
Nota: las estaciones de metro (NO INDICAN LA UBICACIÓN DE NADA) son únicamente los nombres de las mesas; los temas de las mismas aparecen entre paréntesis.
Ambos auditorios están ubicados en el Palacio de Medicina, Brasil # 33, Centro Histórico.
Éste es el programa completo
9-10 hrs. Registro de ponentes y asistentes que requieran constancia.
Habrá una mesa inscripción abierta durante toda la semana
SALÓN DE ACTOS
10-11 hrs. Metro Zaragoza (Literatura mexicana del siglo XIX)
Los espacios de la redención: la ruptura con la poética naturalista en Santa de Federico Gamboa
Ana Laura Santana Plasencia. UNAM
De Jesús a Chucho: Imagen y veneración de una cultura en decadencia
Pamela Elizabeth Flores López. UNAM
El arte, amor, la religión, análisis de "Blanco y rojo" de Bernardo Couto Castillo
Fernando Barajas Martínez. UNAM
11-12 hrs. Metro Consulado (Generación perdida)
Historia y mito: la representación de la última capital moderna. Manhattan Transfer de John Dos Passos
Rodrigo García Bonilla. UNAM
Metrópolis. La ciudad como personaje en Manhattan Transfer y La región más transparente
Ignacio Jahir Cabello. UANL
El fotógrafo de la vida moderna: la ciudad como paradigma de la modernidad en dos escritores estadounidenses pertenecientes a la Generación perdida
Walter Alejandro López Blanco. UCSJ
12-13 hrs. Conferencia magistral por el Dr. Francisco Barriga del Instituto Nacional de Antropología e Historia
13-14 hrs. Metro Hangares (Beatnik)
Gritos desde el underground: Yonqui de Burroughs contra el ideal americano
Adriana Magaly Garza Fraga. UANL
Paralelismos entre la obra de Robert Kaufman y la música jazz: o, ¿todos los negros tienen buen ritmo?
Svetlana Pribiloswska Garza. UNAM
Sobre la adaptación de Naked Lunch o de cómo Cronemberg escogió un mal título
Jorge Arturo Cuevas Cid. UNAM
14-16 hrs. Comida
16-17 hrs. Conferencia magistral por la Dra. María del Pilar Montes de Oca
17-18 hrs. Metro Balderas (Literatura y ciudad)
La ideología y moda en la construcción de la ciudad moderna
José Enríquez Pérez Téllez. ICAHM
Acuarimántima: ciudad intemporal, poema intemporal
Álvaro Itzamá Domínguez Reina. UV
El elemento de la fuga en los espacios urbanos: Antes que anochezca de Reynaldo Arenas
Patricia Ireta Gómez. UNAM
Literatura y ciudad
Rogelio Alonso Luna García UNAM
SALÓN BERNARDO QUINTANA
17-16 hrs. Presentación de libro
Poesía y condición humana de Luzma Becerra de la Universidad Iberoamericana
SALÓN DE ACTOS
18-19 hrs. Metro Auditorio (Teatro mexicano contemporáneo)
La apariencia mexicana en El gesticulador
Laura Elisa Vizcaíno Mosqueda. Universidad Iberoamericana
La figura de César Rubio en El gesticulador de Rodolfo Usigli
César Valdez López. UAM-I
Opción múltiple: la deconstrucción del personaje dramático
Marco Antonio Ramírez Mercado. UAM-I
SALÓN BERNARDO QUINTANA
18-20 hrs. Presentación a cargo del IMJUVE
SALÓN DE ACTOS
19-20 hrs. Metro Polanco (Literatura argentina)
César Aira y el problema de la posmodernidad
Jorge Abraham Sánchez Guevara. UNAM
Buenos Aires, la ciudad de las oportunidades
Jorge Adrián Pérez Ruano. UNAM
Viaje abierto a la ciudad del museo: una lectura salteada de Piglia y Macedonio
Ernesto Reséndiz Oikión. UNAM
20-21 hrs. Inauguración a cargo de:
Dra. Luz Elena Zamudio Rodríguez Coordinadora de la licenciatura en Letras hispánicas de la UAM-I
Dr. Ambrosio Velasco Gómez Director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
Carlos Javier Orozco Hurtado
Comité organizador del VI ENELL
Svetlana Pribiloswka Garza
Presidente de la REDNELL
MARTES 21 DE OCTUBRE
SALÓN DE ACTOS
9-10 hrs. Metro Nezahualcóyotl (Poesía)
Resucitar: el tiempo en Poemas a Lázaro de José Ángel Valente
Ingrid Solana. UNAM
Lo gratuito en poesía no existe: Ricardo Castillo
Berenice Castillo Navarro. U de G
El lenguaje de la ciudad como voz lírica en “Esquina” de Germán List Arzurbide: expresión de la poesía estridentista
Diana Marisol Hernández Suarez. UNAM
10-11 hrs. Metro Misterios (Literatura medieval)
Phyllide et Flora. El eterno desacuerdo en torno al mejor amante.
Ilse María Sosa Ehnis. UNAM
El Cantar del Mio Cid: la cuestión judía en Burgos
José-Antonio Aparicio Calderón. UNAM
El género, un Hronir, en La Celestina
Kenji Iván Hernández Tolentino. UAM-I
SALÓN BERNARDO QUINTANA
10-11 hrs. Metro Mixcoac (Lírica mexicana XX)
Villaurrutia al espejo: entre Dama de corazones y Nostalgia de la muerte
Alejandra del Rocío García. UG
El amanecer del “Nocturno de la ciudad abandonada” de Octavio Paz
Alejandro Solano Villanueva. UAEM
Abigael Bohórquez y la apropiación del espacio en Memoria en la alta milpa
Azuvia Licón Villalpando UNAM
SALÓN DE ACTOS
11-12 hrs. Metro Bondojito (Cómic)
La caída del ideal americano vista a través de los cómics
Mónica Natalia Esparza Torres. UANL
Un ambiente de mucho despiporre. La ciudad de Gabriel Vargas en La Familia Burrón
Martha Cecilia Jaime González. UNAM
La ciudad como escenario y símbolo en la construcción de los personajes de Superman y Batman
Diana Ruiz Bautista. UNAM
SALÓN BERNARDO QUINTANA
11-12 hrs. Presentación del libro Recuerdos que no emigran de Jesús Rito García
SALÓN DE ACTOS
12-13 hrs. Metro Observatorio (Lingüística 1)
Correlación de formas lingüísticas y formas literarias en la poesía: un acercamiento a la lingüística literaria
Simón Darío González Ochoa. Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela-UNAM
Polis, palabra, poesía y verdad
Juan Paulo Pérez Tejada Ladrón de Guevara. UNAM-ENAH
Bosquejo del análisis referencial en personas con afasia posterior
Juan Nivardy Carrillo Rodríguez. ENAH
Repetición repetición: funciones de la repetición simple en el español
Eugenio Flores Alatorre. UG
SALÓN BERNARDO QUINTANA
12-13 hrs. Presentación de la revista Solario
SALÓN DE ACTOS
13-14 hrs. Conferencia magistral por el Dr. Gonzalo Celorio de la Universidad Nacional Autónoma de México
14-16 hrs. Comida
16-17 hrs. Ponencia magistral por la Dra. Mariana Ozuna Castañeda de la Universidad Nacional Autónoma de México
17-18 hrs. Metro Universidad (Narrativa hispanoamericana del siglo xx)
La polémica Arguedas-Cortázar y el debate intelectual de la época
Jorge Iván Quintana Navarrete. UNISON
Sobre la Eréndira desalmada y otros igualmente increíbles asuntos no necesariamente tristes
Griselda Córdoba Romero. UNISON
“Casa tomada”: el espacio de la angustia
Roxana Fragoso Carrillo. UNISON
SALÓN BERNARDO QUINTANA
17-18 hrs. Presentación de Revista de Literatura Mexicana Contemporánea, con la presencia de los poetas Sergio Mondragón y Saúl Ibargoyen
SALÓN DE ACTOS
18-19 hrs. Metro Eugenia (Literatura femenina)
Así escribe una hembra
Mauricio Anastasio Naranjo. UAM-I
Una mirada ingenua, un paseo por Mango Street
Víctor Ramírez Cortés. UANL
La construcción del gueto en La casa en Mango Street de Sandra Cisneros
Francisco Blanco Wong. UANL
La virilidad como signo del sistema: el paralelismo del patriarcado en Delirio y La
nave de los locos
Delmy Patricia Loría Canul. UADY
SALÓN BERNARDO QUINTANA
18-19 hrs. Presentación de la revista Palabrijes
SALÓN DE ACTOS
19-20 hrs. Metro Miguel Ángel de Quevedo (Lírica mex. del siglo xx 2)
Alí Chumacero: poeta de amorosa raíz
Omar Roberto Sánchez Villegas. U de G
Un análisis de la figura de la rosa en un poema de Alí Chumacero
Marisol Rodarte Santos. UAM-I
Palabra y silencio en la poesía de Dolores Castro
Yadira Compean Ortiz. UAM-I
SALÓN BERNARDO QUINTANA
19-20 hrs. Presentación de los libros Malparaíso y Tintágrafo
SALÓN DE ACTOS
20-21 hrs. Ponencia magistral por el Dr. Evodio Escalante de la Universidad Autónoma Metropolitana
Moderador: Carlos Javier Orozco Hurtado.
Miércoles 22 de octubre
SALÓN DE ACTOS
9-10 hrs. Metro Bellas Artes (Literatura y artes gráficas)
Dialéctica del aura: fotografía tradicional y fotografía digital
Cristian Cámara Outes. Universidad Iberoamericana
Opiniones sobre la libertad de imprenta durante el siglo XIX
Jesús Rito García. UAM-I
Dal lume dell'altra casa alla finestra di fronte: sobre una adaptación libre de Pirandello
Gerardo Alonso Ríos González. UNAM
El texto icónico en el noticioso impreso El Universal Ilustrado durante el año 1920 y sus dinámicas discursivas en torno a la construcción de un Lector Modelo
Rodrigo Ouani Chacón Torres. UADY
10-11 hrs. Metro Refinería (Lingüística 2)
Factores que favorecen la presencia del clítico duplicador de acusativo en una muestra del español hablado de la Ciudad de México
Edgar Fernando García Candia, Diana Guadalupe Melo Asunción, Tania Mirel Rivas Valladares. UNAM
Reflexivos y recíprocos en español: un análisis desde la perspectiva de papeles temáticos
Mariana Isabel Reynosa Colín. ENAH
El nacionalismo en Cruz
Nicté de Paz López. UNAM
Estrategias de los juegos en los niños.
Gisela Breña Bahena. UAQ
Salón Bernardo Quintana
10-11 hrs. Metro San Juan de Letrán (Ateneo de la Juventud)
Discurso poético/ espacial de las imágenes utópicas del “mestizaje” de José Vasconcelos
Berenice Gaitán Correa. UAEM
La visión expansiva de Alfonso Reyes
Azucena Arriaga. UAEM
SALÓN DE ACTOS
11-12 hrs. Metro Chabacano (Literatura universal)
La presencia vanguardista en algunos fragmentos de Ulysses de James Joyce
Jesús Manuel Gamboa Valles. UACJ
Girl bajo la mirada postmoderna
Olimpia Marroquín Robles. UNAM
Chantal Maillard: aproximaciones
Pablo Domínguez Galbraith. UNAM
El escape “tabernoso” del obrero. Consideraciones de la casa como el espacio que encierra la realidad en La taberna de Emilio Zola
Claudette Mercedes Cutz Cortés. UADY
Vivencia y autobiografía: hacia una concepción de hombre
Leticia Natali Herrera Hernández UG
SALÓN BERNARDO QUINTANA
11-12 hrs. Presentación de la revista Mucha Broka
SALÓN DE ACTOS
12-13 hrs. Metro Moctezuma (Literatura mexicana antigua)
Las escenografías espectaculares la aportación prehispánica al teatro de evangelización
Israel Mateo Eugenio. UAM-I
La significación de los acontecimientos: heroísmo y artimañas en la Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo
Efraín Amador López Ruiz. UAM-I
Legado de la lírica mesoamericana: influencia y aportes en la poética actual
Diana Velázquez Vera. UG
SALÓN BERNARDO QUINTANA
12-13 hrs. Presentación de la revista Palestra
SALÓN DE ACTOS
13-14 hrs. Metro Terminal Aérea (Kerouac)
La chatarra rodante En el camino: antecedentes y paralelismos de la narrativa de viajes entre Fitzgerald y Kerouac en ciudades norteamericanas del siglo xx
Ricardo E. Tatto Pérez. UM
El bop de Kerouac
Alberto Escobar de la Garma. UNAM
Del bop al Volksgeist al Volkswagen sobre En el camino de Jack Kerouac
José Pulido Mata. UANL
SALÓN BERNARDO QUINTANA
13-14 hrs. Presentación de la revista Ulises
14-16 hrs. Comida
SALÓN DE ACTOS
16-17 hrs. Metro Peñón Viejo (Literatura y la ciudad del siglo XIX)
La ciudad subterránea en Un paseo extraño de Clemente Palma
Nelly Geraldine García Rosas. UAEM
La ciudad y la bohemia literaria, paseo literario por la Ciudad de México a finales del siglo XIX
Elvia Sarahí Rosas Flores. UNAM
Sobre la soledad urbana y el amor a primera vista en “El huerfanito” de Juan Tovar
Nancy Mora Canchola. UNAM
"Tengo el impuro amor de las ciudades": visión de la ciudad en la crónica de Amado Nervo y José Juan Tablada
Daniel Raúl Cruz Villanueva. UNAM
SALÓN BERNARDO QUINTANA
16-17 hrs. Presentación de la revista Algarabía
SALÓN DE ACTOS
17-18 hrs. Metro Tacuba (Literatura cubana)
El reino de este mundo: cronotopo de conciencia maravillosa
Luisa Fernanda Barraza Caballero. UNISON
Contraposición espacial en Cecilia Valdés: de La Habana festiva al contexto rural contradictorio
Paola Encarnación Sandoval. UAM-I
Se lo tragó la ciudad: el laberinto y la vorágine en La Habana para un infante difunto de Cabrera Infante
Nélida Abril Murguía Cruz. UNAM
SALÓN BERNARDO QUINTANA
17-18 hrs. Metro Zócalo (Literatura y ciudad 2)
La ciudad imaginaria (retrato de espacios imaginarios)
Rodrigo Machuca Sierra-Peniche. UNAM
La ausencia de la ciudad como personaje en el relato revolucionario
Ricardo García Vázquez. UNAM
La urbe, factor determinante en la novela del subsuelo
Jonathan Rojas Gómez. UNAM
Una épica de lo cotidiano, Rockdrigo
Héctor Cristerna Rodríguez. UAZ
SALÓN DE ACTOS
18-19 hrs. Conferencia magistral por el Dr. Adolfo Castañón del Colegio Nacional
SALÓN DE ACTOS
19-20 hrs. Metro Chapultepec (Generación de Casa del Lago)
Los ritos de iniciación…“fui la amada, fui la amante, las mismas, ninguna…". Análisis del cuento "Sombra entre sombras" de Inés Arredondo
Daniela Cubas Peral. UAM-I
El espacio, pintura y escultura en “Las mariposas nocturnas”
David Jiménez Ixta. UAM-I
Médico: sublimación de la crueldad
Jesús Miguel Domínguez Rohán. UG
SALÓN BERNARDO QUINTANA
19-20 hrs. Presentación de radiodifusora independiente www.radiosopa.com
SALÓN DE ACTOS
20-21 hrs. Conferencia magistral por Hernán Lara Zavala de la Universidad Nacional Autónoma de México
JUEVES 23 DE OCTUBRE
9-10 hrs. Metro Cuatro Caminos (Medios audiovisuales)
Del libro al monitor: ¿existe una poética de la hiperficción?
Jesús Eduardo Oliva Abarca. ICAHDM
La sociedad teledirigida, la imagen y sus formas de comunicarse
Abraham Juvidel Ruiz Aguilar. UAZ
El lenguaje publicitario y su función estética en la literatura. Análisis de los cuentos "Anuncio" y "Baby H.P." de Juan José Arreola
Leonardo Terán Ramírez. UNISON
Legitimación en el proceso electoral del 2006
Julio Érick Meza Morales. BUAP
10-11 hrs. Metro Olímpica (Literatura clásica)
Tό sumpόsion: modelo cívico de la cultura en la Jonia arcaica
Silvia Colmeneros Morales. UNAM
El monstruo, el salvaje y el bárbaro contra el hombre griego: la naturaleza como medio hostil y la polis como habitáculo y generador de cultura en la Historia verdadera de Luciano de Samosata
Edgar René Pacheco Martínez. COLMEX
La dualidad del logos
Abdel Azcary Dávila Guardado UAQ
SALÓN BERNARDO QUINTANA
10-11 hrs. Metro Popotla (Literatura latinoamericana 2)
El espacio de guarache / ¿de dónde son los cantantes? Algún espacio, algún derrotero en La guaracha del Macho Camacho de Luis Rafael Sánchez
Manuel Isaac Ventura Rivero. UADY
De la ciudad al Gran cañón, trastrocamiento del cuento de hadas en Viaje de bodas de Rúbem Fonseca
Olga Lilia Calderón Ramírez. UNAM
Clarice Lispector busca su puerta de salida. Análisis de cuentos de Silencio (Onde Estiveste Le Noite)
Adriana Irais Dorantes Moreno. UCSJ
Poética de la infancia/ Nostalgia de los columpios y de los viajes nunca consumados.
Roberto Galaviz Ávila UAZ
SALÓN DE ACTOS
11-12 hrs. Metro Barranca del Muerto (Literatura del Siglo de Oro)
Rasgos de teatralidad en el pasaje de la princesa Micomicona
Claudia Maribel Domínguez. UAM-I
"La razón de la sinrazón". Composición e intención en dos discursos del Quijote
Víctor Rubén Caro Hernández. UAM-I
El lamento de Nemoroso
Gabriela Guadalupe Trejo Sánchez. UAM-I
SALÓN BERNARDO QUINTANA
11-12 hrs. Presentación de la revista Replicante
SALÓN DE ACTOS
12-13 hrs. Metro UAM-I (Teoría literaria)
El autor muere pero no se rinde. Más allá de su figura y función
José Antonio Manzanilla Madrid. UG
El espacio urbano representado en el espacio heterotópico literario
Gabriel Martínez Saldívar. UNAM
Leer es pensar en un cerebro ajeno: la relación texto-lector en la teoría de la recepción
Ricardo Torres Miguel. UAM-I
Realidades diferentes. Una desontologización del género
Rodrigo del Río Rivas. UADY
SALÓN BERNARDO QUINTANA
12-13 hrs. Presentación de la revista Tres Mentes
SALÓN DE ACTOS
13-14 hrs. Conferencia magistral por la Dra. Ana Rosa Domenella de la Universidad Autónoma Metropolitana.
14-16 hrs. Comida
SALÓN DE ACTOS
16-17 hrs. Metro Revolución (Narrativa mexicana del siglo xx)
El luto humano: una perspectiva espacial
Perla Cristal Hermosillo Núñez. U de G
Susana San Juan. Presencia que mora en el pensamiento
Roberto Feregrino Verdeja. UAM-I
El símbolo de extranjero y ciudad en Al filo del agua de Agustín Yáñez
Fabiola Marín Lucas. UACJ
SALÓN BERNARDO QUINTANA
16-18 hrs. Presentación de revista y libro a cargo de VersoDestierro
SALÓN DE ACTOS
17-18 hrs. Metro Camarones (Literatura chilena)
Los habitantes de una ciudad perdida (análisis de Nosotras que nos queremos tanto de Marcela Serrano)
Sara Luz Sánchez Chávez. UANL
Mineral de hombres, la univocidad terrible en dos cuentos de Baldomero Lillo
Sergei Ramírez Guerrero. UAZ
Angustia y desesperación en "Residencia en la tierra"
Francisco Glen Chávez. UAM-I
Refugio del espectador: la mirada en dos novelas de José Donoso
Tania Torres Gómez Tagle. UG
18-19 hrs. Metro Insurgentes (Lingüística 3)
La importancia de la antropología en el estudio de la lingüística
Itzel Cruz Palma. ENAH
Incorporación nominal en lenguas norteamericanas
Mariana Rodríguez de las Heras. ENAH-UNAM
El español mexicano de la ciudad en los mensajitos del celular
Damían Yukio Homero Díaz. UAQ
Sustantivación
Aída Chacón Castellanos. UNAM
SALÓN BERNARDO QUINTANA
18-19 hrs. Presentación de la revista Vientoenvela
SALÓN DE ACTOS
19-20 hrs. Metro Isabel la Católica Literatura española del siglo xx
El hipertexto y las nuevas formas de verdad en Las semanas del jardín
Héctor Adolfo Rojo Jiménez. UAM-I
La reivindicación de la otredad (el Otro) en Paisajes después de la batalla de Juan Goytisolo
Dulce Isabel Aguirre Barrera. UNAM
El agua unificadora del caos en Caja de Max Aub y El boxeador y el ángel de Francisco Ayala
Emanuel Alejandro A. Villagrán. UAM-I
El público: una propuesta teatral de Federico García Lorca
Arturo García Cruz. UAM-I
SALÓN BERNARDO QUINTANA
19-20 hrs. Presentación de la revista Cataficcia
SALÓN DE ACTOS
20-21 hrs. Presentación del libro de Cristina Rivera Garza (Editorial Tusquets)
SALÓN BERNARDO QUINTANA
20-21 hrs. Presentación de la revista Síncope
Viernes 24 de octubre
SALÓN DE ACTOS
9-10 hrs. Metro Merced (Lingüística 4)
¿Cómo comunica la comida? Una perspectiva semiótica
Tania Karina Silva Garay. UAZ
El albur, un juego lingüístico en la Ciudad de México
Elvia Sarahí Rosas Flores. UNAM
Vitalidad de la lengua urbana en Jocotán, Zapopan, Jalisco
Adriana del Rocío Torres Hernández. U de G
Refranes en oraciones de relativo
Gilberto Aquino Reyes. UNAM
Literatura chiapaneca: una perspectiva
Gabriel Cruz Mayorga ENAH
10-11 hrs. Metro Santa Marta (Literatura femenina 2)
El espacio fronterizo en Paisaje en verano de Rosario Sanmiguel
Felipe Larrea. UACJ
Conquista del espacio público y apropiación del cuerpo femenino en dos escritoras mexicanas: Laura Méndez de Cuenca y María Luisa Ocampo
Víctor Hugo Amaro Gutiérrez. UAM-I
Un sol ecléctico en Insolación de Emilia Pardo Bazán
Jafté Dilean Robles Lomelí. UNISON
SALÓN BERNARDO QUINTANA
10-11 hrs. Presentación de la revista Esta Revista se Llama Blasfemia
SALÓN DE ACTOS
11-12 hrs. Metro Allende (Literatura rioplatense)
El primer Onetti, un itinerario del encierro
Armando Octavio Velásquez Soto. UNAM
Borges: el "yo" y los sueños
Nallely Yael González González. UASLP
Tiempo y laberinto: del enunciado a la enunciación en "El jardín de senderos que se bifurcan"
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez. BUAP
12-13 hrs. Metro La Villa (Narrativa mexicana del siglo xx 2)
Una revolución que aún no se acaba: La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes
Cynthia T. Reyes Valdés. UNISON
La casa hechizada. Donceles 815 y la Ciudad de México como elementos de ficción en Aura
Brenda Elena Valdivia Lara. UNAM
“Tengo que encontrar esa primera frase. Tengo que encontrarla”: un acercamiento a la soledad de la obra y sus blancos humanos en El libro vacío de Josefina Vicens
Jonathan Gutiérrez Hibler. ITESM
“Sin campana, sin cruces, sin fe, sin esperanza, si nada”. La tradición y el mito fundante de civilización en Santa María del Circo, una visión ficcional de imagen, de humanidad, desde la diferencia poetológica de Hurst-Jürgen Herigk
Mariana Martínez Orozco. UAQ
SALÓN BERNARDO QUINTANA
12-13 hrs. Presentación de la revista Textofilia
SALÓN DE ACTOS
13-14 hrs. Metro Pino Suárez (Narrativa mexicana del siglo xx 3)
Cuatro estereotipos de amor y ciudad en Las púberes canéforas de José Joaquín Blanco
Francisco Contreras Mendoza. UAM-I
Aproximaciones teórico-críticas de la literatura gay contemporánea en México
Óscar Espinoza García. U de G
"El crimen es lo de menos, muchacho...". El detective en La paz de los sepulcros de Jorge Volpi
Elizabeth Loyo Celis. UAM-I
La voz narrativa en Nadie los vio salir de Eduardo Antonio Parra
Denise Oyuki Castillo Colmenero. UACJ
14-16 hrs. Comida
SALÓN DE ACTOS
16-17 hrs. Metro Sevilla (Literatura española del siglo xx)
Recordar es ¿volver a vivir o a sufrir? en Réquiem por un campesino español. Literatura española de posguerra
América Bobadilla Puerta. UAEM
La simbología dentro del plano de la significación en "Últimas tardes con Teresa"
Diana Angélica Vigil Pablo. UAM-I
La liberta. Metaficción historiográfica
Eduardo Barros Guerrero. ITESM
Amor y muerte en los poemas surrealistas de Miguel Hernández
Carlos Javier Orozco Hurtado. UAM-I
SALÓN BERNARDO QUINTANA
16-17 hrs. Presentación de la revista Perros del Alba
SALÓN DE ACTOS
17-18 hrs. Tepito (Armando Ramírez)
La puesta en abismo de Noche de Califas de Armando Ramírez
Raúl Ángel Cruz Martínez. UAM-I
Un barrio más allá del texto. La imaginación de Armando Ramírez en Noche de Califas
Sergio Ramos Palacios. UAM-I
Comunidad y violencia en "Violación en Polanco" de Armando Ramírez
Edith Adriana Fernández de Castro Federico. UNISON
El problema de la identidad en La Casa de los Ajolotes de Armando Ramírez
Manuel Edmundo Meza Coriche. UAM-I
SALÓN BERNARDO QUINTANA
17-18 hrs. Presentación de la revista Lenguaraz
SALÓN DE ACTOS
18-19 hrs. Conferencia magistral por Aline Pettersson
19-21 hrs. Clausura a cargo de:
Dra. Luz Elena Zamudio Rodríguez
Coordinadora de la licenciatura en Letras hispánicas de la UAM-I
Mtro. José David Becerra Islas
Coordinador del Colegio de Letras clásicas de la UNAM
Manuel Edmundo Meza Coriche
Representación de la REDNELL
Cintia Rosales Ángeles
Comité organizador del VI ENELL
SÁBADO 25 DE OCTUBRE
SALÓN DE ACTOS
11-12 hrs. Presentación de la novela de José Ramón Ruisánchez Serna de la Universidad Iberoamericana, Nada cruel, por el autor y Luis Felipe Canudas Orezza Ugalde
12-13 hrs. Mónica Lavín de la Universidad Autónoma del Estado de México
13-14 hrs. Premiación de cuento y poesía
miércoles, 10 de septiembre de 2008
AVISO IMPORTANTE
martes, 19 de agosto de 2008
AVISO IMPORTANTE
Gracias por su colaboración, sigan enviando sus trabajos.
Atentamente
Comité organizador.
miércoles, 20 de febrero de 2008
Concurso de creación

“De eFectos literarios”
LA RED NACIONAL DE ESTUDIANTES DE LITERATURA Y LINGÜÍSITICA,
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
I CONCURSO NACIONAL DE POESÍA Y NARRATIVA URBANA QUE SE REALIZARÁ EN EL MARCO DEL VI ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE LITERATURA Y LINGÜÍSTICA:
CIUDAD DE MÉXICO